ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se inauguró en el CONICET Mendoza el primer laboratorio de microtomografía de la región

El equipamiento, que permite realizar tomografías de alta resolución, abrirá un amplio abanico de posibilidades para brindar servicios en diversos campos de la investigación científica, y a la actividad privada.

Encuentran una nueva especie de roedor tuco-tuco en el Valle de Uco

El descubrimiento, realizado por especialistas del CONICET y la Universidad Austral de Chile, permite focalizar adecuadamente los esfuerzos de conservación de estos roedores.

Argentina es el octavo país del mundo con más población venezolana

De las personas que nacieron en otro lugar y viven en Mendoza, venezolanos y venezolanas ocupan el quinto lugar. Marilyn Oviedo, abogada de ese país que vive en la provincia desde 2018, explica los problemas actuales para los migrantes. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Investigadora disertó en un congreso internacional de mamíferos en Brasil

Agustina Ojeda, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Filogeografía, Taxonomía Integrativa y Ecología del IADIZA, participó, como expositora invitada, en el 12vo. Congreso Internacional de la Sociedad Brasileira de Mastozoología, realizado en en Armação dos Búzios, Brasil.

La construcción de las escuelas rurales impulsó el desarrollo territorial y la industria local

Durante el siglo XX, fueron un lugar propicio para la experimentación de la arquitectura escolar en el país. Su holgura y su versatilidad animan a volver sobre ellas a la hora de revisar normativas, proyectos pedagógicos y edificios escolares. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Se realizó la Jornada de Vinculación del INCIHUSA: “Ciencia de Datos, Gestión Pública e Investigación Social: Desafíos para su Articulación

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo entre los sectores de gestión pública, científicos, académicos y productivos sobre los desafíos actuales en la producción estadística y sus potencialidades.

Especialistas del CONICET hallan un paisaje sagrado inca en el Área Natural Protegida Laguna del Diamante

El descubrimiento revela que la extensión del imperio fue mayor de lo que se conocía hasta ahora.

Adela y Josefina, las huelguistas que hicieron historia en el movimiento obrero de Mendoza

La manifestación de los obreros ferroviarios de 1917 es recordada por su envergadura y porque se cobró la vida de Adela Montaña y Josefina Biandini. El asesinato desencadenó acciones que paralizaron la provincia y marcó un punto de inflexión en la historia y memoria del movimiento obrero local. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Investigadora del CONICET fue seleccionada para participar de un programa del Wellcome Sanger Institute de Reino Unido

Es uno de los centros de genética más prestigiosos del mundo. La científica fue reconocida por su trabajo en estudios genéticos aplicados a la conservación de biodiversidad argentina.

Investigadora del CONICET fue seleccionada para participar de un programa del Wellcome Sanger Institute de Reino Unido

Es uno de los centros de genética más prestigiosos del mundo. La científica fue reconocida por su trabajo en estudios genéticos aplicados a la conservación de biodiversidad Argentina.

Se realizó el primer encuentro presencial de la red de directores/as de los Centros Científicos Tecnológicos del CONICET en Rosario

Autoridades de los Centro Científico Tecnológicos (CCTs) del CONICET y directores de las Unidades Ejecutoras del CCT Rosario se reunieron en esa ciudad para debatir acerca del contexto actual del sistema científico-tecnológico.

Becaria posdoctoral especializada en reproducción bovina resultó ganadora del premio Raíces

Se trata de Antonella Cáceres, quien trabaja en estrategias para mejorar la salud animal y el desarrollo ganadero sostenible.