ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Publican los primeros resultados de la actualización del Inventario Nacional de Glaciares

El documento comprende veintidós subcuencas ubicadas en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan y Tucumán.

Trabajan en un proyecto para estudiar las propiedades anti-tumorales de subproductos de la industria vitivinícola y olivícola

La investigación surge de un convenio resultado de una articulación público-privada entre el CONICET y la bodega Trivento de Mendoza.

Científico del CONICET impulsa investigaciones desde Mendoza sobre la evolución del universo

Andrés Piatti lidera el Grupo de Astronomía y Astrofísica (GAAS) del ICB y promueve estudios sobre el origen y desarrollo del cosmos.

Innovación: Trabajan en el desarrollo de turbinas hidrocinéticas para utilizar los canales de riego de Mendoza como generadores de energía limpia

Mauro Grioni, impulsor del proyecto, fue recientemente galardonado con la distinción Franco-Argentina en innovación que entregan el CONICET y el Instituto Francés de Argentina de la Embajada de Francia, con el apoyo de la empresa TotalEnergies.

Beatriz Bragoni fue reconocida como Mujer Notable por el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz

La investigadora fue distinguida por su trayectoria y su contribución a la investigación histórica.

Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science

Se trata de Fidel Roig, reconocido por sus contribuciones al estudio en ciencias de la madera.

Becario doctoral del INCIHUSA fue reconocido con el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados

Se trata de Lucas Marucci, quien fue premiado en la categoría Liderazgo, Compromiso, Innovación y Logros en Compromiso con la Comunidad.

Con fuerte presencia de especialistas del CONICET se realizó en Mendoza un congreso internacional sobre terroir, clave en el sector vitivinícola

El evento contó con la participación de expertos de más de 15 países donde se destacó la importancia del terroir en la viticultura y la influencia de factores como el clima, el suelo y la topografía en la calidad de los vinos.

Especialistas del CONICET Mendoza resultaron ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental

La distinción que otorgan la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el banco Galicia apoya proyectos innovadores que buscan soluciones sostenibles para los desafíos ambientales.

Finalizó el ciclo de capacitación en temas ambientales a estudiantes de geografía

Tenía como objetivo complementar la formación de los futuros egresados del Instituto de Educación Superior (IES) 9-029.

Revelan que las dietas altas en grasas tendrían efectos negativos sobre la salud reproductiva masculina

El estudio, liderado por especialistas del CONICET, fue publicado en Nature Reviews Urology.

Las mujeres rurales trabajan por día más horas que las de zonas urbanas

En el campo, las tareas domésticas y de cuidado se mezclan con el trabajo en las fincas, chacras, campos o predios de pastoreo, porque viven en el mismo lugar o cerca. Los datos surgen de un estudio realizado en cuatro provincias, incluida Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.