ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Beatriz Bragoni fue reconocida como Mujer Notable por el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz

La investigadora fue distinguida por su trayectoria y su contribución a la investigación histórica.

Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science

Se trata de Fidel Roig, reconocido por sus contribuciones al estudio en ciencias de la madera.

Becario doctoral del INCIHUSA fue reconocido con el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados

Se trata de Lucas Marucci, quien fue premiado en la categoría Liderazgo, Compromiso, Innovación y Logros en Compromiso con la Comunidad.

Con fuerte presencia de especialistas del CONICET se realizó en Mendoza un congreso internacional sobre terroir, clave en el sector vitivinícola

El evento contó con la participación de expertos de más de 15 países donde se destacó la importancia del terroir en la viticultura y la influencia de factores como el clima, el suelo y la topografía en la calidad de los vinos.

Especialistas del CONICET Mendoza resultaron ganadores del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental

La distinción que otorgan la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el banco Galicia apoya proyectos innovadores que buscan soluciones sostenibles para los desafíos ambientales.

Finalizó el ciclo de capacitación en temas ambientales a estudiantes de geografía

Tenía como objetivo complementar la formación de los futuros egresados del Instituto de Educación Superior (IES) 9-029.

Revelan que las dietas altas en grasas tendrían efectos negativos sobre la salud reproductiva masculina

El estudio, liderado por especialistas del CONICET, fue publicado en Nature Reviews Urology.

Las mujeres rurales trabajan por día más horas que las de zonas urbanas

En el campo, las tareas domésticas y de cuidado se mezclan con el trabajo en las fincas, chacras, campos o predios de pastoreo, porque viven en el mismo lugar o cerca. Los datos surgen de un estudio realizado en cuatro provincias, incluida Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Documental del CONICET en Amazon Prime Video España

Se trata de “Hacer vino en el desierto” de CONICET Documental que muestra los aportes de la ciencia a la industria vitivinícola y la sinergia y trabajo conjunto entre científicos y productores. La pieza audiovisual, que se proyectó también recientemente en el Festival Internacional de Cine del Vino en España, se emitirá a través del canal Gourmet de dicho país.

Temperaturas récord: un investigador explica por qué el 2024 va camino a convertirse en el año más cálido jamás registrado

El dato fue difundido por la Organización Meteorológica Mundial. Cómo el fenómeno influye en los eventos climáticos extremos y en la disponibilidad de agua para el futuro.

Mensaje del Directorio del CONICET

En relación a los hechos de público conocimiento sobre las agresiones sufridas por un grupo de investigadores y sus estudiantes en Potrerillos, Mendoza.

El Observatorio Pierre Auger amplía su investigación hasta 2035

Ubicado en el sur de Mendoza, el Observatorio es pionero en el estudio de los rayos cósmicos, celebra más de 20 años de descubrimientos sobre el origen del universo. Más de 400 científicos de 17 países, entre ellos investigadores del CONICET, contribuyen con sus conocimientos a este proyecto de vanguardia. En la jornada, estuvo presente el presidente del Consejo, Daniel Salamone.