ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se estrena el primer episodio de “Semblanzas científicas”

Investigadores e investigadoras presentan vida y obra de personajes históricos que contribuyeron al desarrollo de la ciencia.

Cuando un glaciar se derrite, queda… ¿un lago?

Lucas Ruiz, investigador del IANIGLA, explica qué sucede cuando los cuerpos de hielo comienzan a retroceder.

Con participación del CONICET se llevará a cabo la feria Mendociencia

Se realizará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) los días 5, 6 y 7 de octubre.

Un equipo de investigación del IANIGLA fue reconocido con el premio Innovar 2023

El concurso, que fomenta la innovación y premia a quienes crean y mejoran productos y servicios, a nivel federal, distinguió el “Observatorio Andino”.

Especialistas del CONICET participaron en un estudio que logró crear líquidos con alta compresibilidad

El equipo científico utilizó nanopartículas “porosas” para reducir el volumen del agua hasta veinte veces.

Los pequeños acorazados de Mendoza

Hay unos pequeños mamíferos que habitan Mendoza y suelen pasar desapercibidos: los armadillos o quirquinchos. Mariella Superina, investigadora del IMBECU, explica por qué son importantes para el ambiente.

El CONICET vuelve a ser la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica

Además, según el Ranking Scimago 2023, el organismo se ubicó en el primer puesto de las instituciones gubernamentales con mayor impacto social en la región.

Convocatoria abierta: profesional para la secretaría del IADIZA

La contratación se realizará bajo la modalidad art. 9 de la Ley 25164.

Ciencia en el territorio: Franchi visitó un proyecto que mejorará la producción bovina en Uspallata

La titular del CONICET se reunió con especialistas del Consejo y productores/as, quienes trabajan mancomunadamente para la implementación de mejoras tecnológicas en la producción bovina con impacto en el sector socio-productivo de la región.

Descubrimiento de 7000 años a.C en La Rioja

Un equipo de investigadores del INCIHUSA detectó ocupaciones humanas prehistóricas antiguas, que datan de 7000 años a.C. El descubrimiento se ubica en el departamento Felipe Varela, área de Guandacol, La Rioja.

Ecología: Desencuentros en la naturaleza

En los ecosistemas, las etapas del ciclo de vida de los organismos vivos deben ocurrir simultáneamente con las de otras especies de las que dependen. Diego Vázquez, investigador del CONICET en el IADIZA, relata qué sucede cuando esto no ocurre como debería.

Franchi inauguró el Laboratorio Central de Investigación en Mendoza

Potenciará las actividades de desarrollo tecnológico e innovación y la transferencia al medio socio productivo. También, la titular del Consejo inauguró la primera sala de lactancia en el CONICET Mendoza.