ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Pensar la Arquitectura Bioclimática para lograr viviendas energéticamente eficientes

Este tipo de construcción plantea aprovechar los recursos naturales para optimizar el confort de los usuarios y lograr viviendas con ahorro energético.

Fósiles, desiertos y montañas. Las Huayquerías de Mendoza hace millones de años

Un estudio, en el que participaron especialistas del CONICET, reveló cómo era la fauna de vertebrados, y los ambientes en los que habitaron estos animales entre 8 y 3 millones de años atrás.

Especialistas rusos en Ciencias de la Tierra dictaron una capacitación en el CONICET Mendoza

Tecnología VANT y fotogrametría.

Investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience, revela la importancia de la “Torre de Agua Tibetana” para la evolución de los sistemas ecológicos y los cambios políticos y sociales del sudeste asiático en los últimos mil años.

Proyecto de científicos del CONICET busca potenciar la comunicación en personas con dificultades en el habla mediante inteligencia artificial

En conjunto con la empresa Neufitech de Bahía Blanca, los expertos trabajan en el desarrollo y optimización de nuevos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, basados en un detector de movimiento ocular y teclados virtuales con pictogramas.

Proyecto del IADIZA fue seleccionado para el Mapeo Nacional de Iniciativas de Ciencia Ciudadana 2023

El catálogo, que contiene más de cien proyectos de todo el país, se encuentra online y disponible para su descarga.

El CONICET Mendoza capacitó a su personal en el uso de vehículos 4×4

En total se realizaron ocho cursos y se capacitó a más de ciento veinte personas, de todas las Unidades Ejecutoras y área de influencia del CCT.

Presentan el libro Feminismos y resistencias en el Sur. Debates comunitarios e indígenas en América Latina

Las autoras son investigadoras del INCIHUSA.

Investigador del CONICET recibió el Premio Houssay 2023

El especialista fue galardonado por su trabajo en el área de las Ciencias Biológicas.

Estudian el comportamiento de roedores que habitan en ambientes de gran altitud

El trabajo, realizado por un equipo de investigación del CONICET, ayuda a comprender las estrategias de supervivencia y adecuación de estos animales a condiciones hostiles.

Seminario Transversal INCIHUSA: Travesías en cuarenta años de derechos sexuales en Argentina

Se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2023.

“Es necesario visibilizar la presencia de mujeres en trabajos científicos”

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la psicóloga e historiadora del CONICET Ana Ostrovsky reflexiona sobre cómo surgió esta efeméride y de qué manera se resignifica en la actualidad.