ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Investigadora del INCIHUSA busca poner en valor la obra de profesionales de la arquitectura local

El primer libro publicado, de lo que será una colección, trata sobre la obra de Carlos Fernando Andía, pionero en el abordaje de la Arquitectura Moderna en nuestra provincia.

Realizaron un estudio para conocer la situación de los hogares y la población inquilina de Mendoza

Investigadoras del CONICET llevaron a cabo un relevamiento para actualizar los datos sobre la realidad del inquilinato en el Área Metropolitana de la provincia.

Violencia patriarcal en ámbitos científicos y/o académicos

Mariana Alvarado, investigadora independiente en el INCIHUSA y referente regional de género ante el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del CONICET, expone los tipos de violencias que tienen lugar en los espacios de investigación y construcción de conocimiento. Se realizó un seminario con participantes de todo el país para reflexionar sobre la temática.

Daniel Salamone fue designado presidente del CONICET

Se publicó en el Boletín Oficial. Es Investigador Principal del Consejo, médico veterinario por la UBA, con estudios de posgrado en Japón, Canadá y Estados Unidos, y especialista en reproducción asistida, transgénesis y edición génica en animales.

Estudio internacional revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica

El trabajo protagonizado por especialistas del CONICET, publicado en Science Advances, demuestra que los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes.

Publican un libro sobre el distrito de San Roque

El objetivo principal de este catálogo es difundir los valores culturales del distrito.

Estudian el uso del tiempo de las mujeres rurales en Argentina

Se trata de un relevamiento para captar la magnitud y complejidad del trabajo de cuidados de las mujeres en áreas rurales.

Publican un libro sobre la historia de la hotelería y del turismo en Mendoza

La obra problematiza la historia del turismo en general y de la arquitectura hotelera en particular.

Pensar la Arquitectura Bioclimática para lograr viviendas energéticamente eficientes

Este tipo de construcción plantea aprovechar los recursos naturales para optimizar el confort de los usuarios y lograr viviendas con ahorro energético.

Fósiles, desiertos y montañas. Las Huayquerías de Mendoza hace millones de años

Un estudio, en el que participaron especialistas del CONICET, reveló cómo era la fauna de vertebrados, y los ambientes en los que habitaron estos animales entre 8 y 3 millones de años atrás.

Especialistas rusos en Ciencias de la Tierra dictaron una capacitación en el CONICET Mendoza

Tecnología VANT y fotogrametría.

Investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience, revela la importancia de la “Torre de Agua Tibetana” para la evolución de los sistemas ecológicos y los cambios políticos y sociales del sudeste asiático en los últimos mil años.