ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

La barbarie del liberalismo iliberal en época de la posverdad

El iliberalismo de Milei coincide bastante con el del primer ministro húngaro Viktor Orbán. En uno y otro caso, para llevar adelante sus políticas se disminuyen los controles parlamentarios sobre el Poder Ejecutivo, se desmantelan las garantías que brinda un Estado de derecho y se ataca la libertad de prensa. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

Comienza un ciclo para reflexionar sobre la promoción, la circulación y el intercambio del pensamiento crítico-científico

El Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas junto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, presentan el Ciclo de Charlas "Nexo Científico".

Se realizará en Mendoza el 15° Congreso Internacional del Terroir

El evento es organizado por el IBAM, el Catena Institute of Wine y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO.

El Pacto de Mayo que no fue y un acuerdo ineludible entre Nación y provincias

Este acuerdo de 10 puntos entre el presidente Milei y los gobernadores estaba sujeto a la sanción del proyecto ley bases, que quedó trabado en el Congreso. Un repaso por la historia de Argentina muestra que solo cuando se alcanzaron consensos fue posible implementar reformas sustanciales duraderas. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

El efecto de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad marina: consecuencias ambientales, sociales y económicas

Tres especialistas del CONICET cuentan de qué manera se ven afectados la naturaleza y los distintos servicios ecosistémicos por las invasiones biológicas.

Día Mundial de las Abejas: una fecha para destacar y preservar a las principales polinizadoras del planeta

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar acerca del esencial rol de este insecto, cuya labor impacta sobre el 75 por ciento de los alimentos que se consumen. Una investigadora y un becario del CONICET reflexionan sobre su importancia y los peligros que acechan su supervivencia.

Investigadores del CCT participaron de la Sitevinitech 2024

El evento convocó a más de diez mil asistentes de diferentes partes de Latinoamérica quienes tuvieron la oportunidad de explorar las últimas tendencias en tecnología vitivinícola.

Se encuentra abierta la nueva edición del “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”

Las instituciones invitan a participar del concurso que tiene como objetivo contribuir a la aceleración de start ups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad. La convocatoria cierra el 31 de mayo de 2024.

Presentan MapBiomas Argentina, una plataforma de monitoreo sobre cobertura y usos del suelo

Se trata de una versión actualizada que incluye las regiones de Cuyo, NOA y Patagonia. En el proyecto participaron dos especialistas del IADIZA.

Buscan optimizar las estrategias terapéuticas para tratar tumores cerebrales pediátricos

El estudio, realizado por un equipo de especialistas del CONICET y el hospital “Humberto Notti”, tiene como objetivo proveer herramientas terapéuticas más precisas para tratar esta enfermedad.

Firman un convenio para mejorar la producción sustentable de plantas de vid

La investigación estará a cargo de un equipo de investigación compuesto por especialistas del IBAM y el vivero San Nicolás Vid.

Identifican un potencial blanco terapéutico para el tratamiento del dolor crónico en la vejez

El estudio de investigadores del CONICET, realizado sobre modelos preclínicos, abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos contra una afección que hoy cuenta con terapias poco efectivas y con numerosos efectos adversos.