ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Identifican nuevo rol clave de una proteína en la eficiencia de la respuesta inmune

El estudio publicado en Cell Reports, del que participaron especialistas del CONICET junto a equipos de España, Alemania y Francia, y que contó con financiamiento internacional, podría tener aplicación en el futuro desarrollo de inmunoterapias contra tumores e infecciones.

Refugios climáticos: relevan áreas de Mendoza para diseñar espacios que protejan a la población de temperaturas extremas

El objetivo del trabajo es identificar áreas con potencial a ser intervenidas con espacios que atenúen los efectos del calor extremo.

Se llevó a cabo una Jornada de comunicación de la ciencia sobre “Mundos Perdidos”

El evento, de ocho días de duración, contó con actividades científicas, educativas y artísticas relacionadas al pasado de la biodiversidad terrestre.

El reclamo de un grupo de obreras dejó huella en la primera Fiesta de la Vendimia

Trabajadoras de la conservera Arcanco iniciaron una huelga para exigir mejores condiciones laborales y salariales. La imagen de una provincia armónica, con un pueblo trabajador y la coronación de su reina que buscaba amalgamar diferencias sociales, comenzaba a verse cuestionada. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

La historia de una serie de avances científicos y tecnológicos que mejoran la calidad de vida de las mujeres

Cómo se gestó el mamógrafo no invasivo y con mayor capacidad para obtener imágenes, la empresa creada por una científica que desarrolló un programa de cuidado de la piel a partir de Inteligencia Artificial y el revolucionario descubrimiento en torno a la preeclampsia, una enfermedad por la que mueren miles de mujeres al año.

Presentaron los resultados del trabajo “Revalorización de subproductos vitivinícolas y olivícolas para la salud”

Las especialistas brindaron un informe detallado sobre los resultados derivados de una articulación público-privada entre el CONICET y Trivento Bodegas y Viñedos S.A. en el marco de un convenio de investigación y desarrollo.

Instalan una red de estaciones meteorológicas en sectores estratégicos del cerro Aconcagua

Se trata de 5 estaciones ubicadas en los niveles más altos del continente, que permitirán un monitoreo del clima en tiempo real y favorecerán la planificación de los productores locales y la gestión del Parque Provincial Aconcagua.

Estudian fósiles de un mamífero extinto, originario de América del Sur, con marcas de un depredador desconocido

Se trata de un descubrimiento de huesos de un Notoungulata, extinto aproximadamente hace 5 millones de años, con marcas de depredación.

Descubren en Mendoza una araña que utiliza a las hormigas como medio de transporte

El hallazgo de la araña Attacobius nigripes revela, por primera vez, su asociación con las hormigas cortadoras.

Christiane Dosne de Pasqualini: pionera de la ciencia argentina y de la investigación en cáncer experimental e inmunología

Fue investigadora del CONICET más de cuatro décadas, trabajó con dos Nobel en ciencias argentinos, Bernardo Houssay y Luis Federico Leloir, y se convirtió en la primera mujer designada miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fuente de inspiración para numerosas generaciones, produjo más de 600 trabajos científicos y formó a decenas de especialistas.

Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?

Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida adulta. En qué consiste el proyecto integral que se aplica en Mendoza. Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.

El proceso de cambio climático impactará directamente sobre el ciclo del agua en Mendoza

Para debatir temas centrales para la vida cotidiana y el desarrollo de la provincia y el país, se realizó la Jornada Desarrollo y Cambio Climático. ¿Qué pasa con las inversiones, las actividades extractivas y las exportaciones? ¿Sirven estos modelos o acentúan los conflictos socioambientales? Columna del Comité de Divulgación Científica del INCIHUSA.