NOTICIAS INSTITUCIONALES

Balance 2018: logros de la comunidad CONICET en el último año

Prestigiosos investigadores e investigadoras del organismo recibieron premios nacionales e internacionales y han contribuido al avance de la ciencia en el país.


Durante el 2018 –año en el que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebró su 60º aniversario– varios investigadores y trabajos tuvieron gran repercusión nacional e internacional. A continuación se recuerdan los más relevantes:

Grandes investigadores e investigadoras de todo el país fueron premiados por su contribución a la ciencia nacional:

*La doctora Amy Austin –investigadora del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA, CONICET-UBA)- recibió el en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por las investigaciones sobre el impacto humano en la Patagonia que realiza junto a su equipo.

*Vanina Martínez -investigadora en el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET-UNS)- fue reconocida por la revista IEEE Intelligent Systems como una de las diez promesas mundiales en el campo de la Inteligencia Artificial, convirtiéndose en la única latinoamericana entre los seleccionados.

*La doctora Dora Barrancos –directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanidades- recibió por parte del Senado la Mención de Honor Domingo Faustino por su labor en pos de la igualdad de género.

*Dos matemáticos del CONICET resultaron ganadores de los Premios Bunge y Born. Se trata de Víctor Yohai -investigador superior ad honorem del Consejo- quien recibió el máximo galardón de la Fundación y Pablo Shmerkin –investigador del CONICET en la Universidad Torcuato Di Tella- quien fue reconocido con el Premio Estímulo.

*El Primer Premio INNOVAR 2018 fue otorgado a un Monitor de Barreras que optimiza el sistema ferroviario al mejorar la seguridad vial de millones de personas. Ariel Lutenberg -investigador del CONICET en la Universidad de Buenos Aires, lidera el proyecto que está en fase de prototipo. Cabe destacar que en la categoría Perfil Investigador todos los proyectos premiados tienen involucrados a investigadores del CONICET.

*La ganadora Premio Nacional L´Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” fue la Dra. Silvia Goyanes -investigadora en el Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA)- por su labor dedicada a generar filtros que contribuyan a mitigar la contaminación del agua. A su vez, la doctora Florencia Montini Ballarin – investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMDP)- obtuvo la Beca Nacional por un proyecto que busca combinar diferentes técnicas en el desarrollo de matrices tridimensionales temporarias para regenerar tejidos musculares.

*La Fondation Pour l’Audition de Francia reconoció a la doctora Ana Belén Elgoyhen -investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI-CONICET), por haber descubierto dos moléculas que protegen al sistema auditivo de entornos ruidosos.

*El doctor Diego de Mendoza –investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR)- recibió la Distinción Investigador de la Nación Argentina por su producción intelectual, su aporte innovador y su labor en la formación de recursos humanos. A su vez, numerosos científicos del organismo recibieron los Premios Houssay Trayectoria 2017 y Premios Houssay 2017.

*Por cuarto año consecutivo, Sandra Díaz -investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (lMBIV, CONICET-UNC)- fue mencionada como una de las mentes más influyentes del mundo. La científica se encuentra dentro de un grupo de elite que representa al 1% de científicos más citados y referidos del planeta dentro de su especialidad. A su vez, también fue mencionada por la revista Nature como uno de los cinco científicos to watch (para mirar) en 2019 por co-liderar el Informe Global de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), que se publicará el año que viene.

*La Academia Mundial de Ciencias (TWAS) distinguió a tres investigadores del CONICET: Alejandro Schinder, Noemí Zaritzky y Esteban Jobbágy, realizan contribuciones fundamentales en el campo de las neurociencias, la ingeniería y la agricultura respectivamente. El doctor Schinder es investigador del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL); la doctora Zaritzky es investigadora y ex directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, CONICET-UNLP); y el doctor Jobbágy es investigador en el Instituto de Matemática Aplicada de San Luis “Prof. Ezio Marchi” (IMASL, CONICET-UNSL).

*La doctora Natalia Lisa -investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR)- estudia las vías de transducción de señales en tuberculosis y fue una de las cinco mujeres destacadas por Nature por su liderazgo en ciencia y por su motivación para niñas y jóvenes a interesarse en ciencia y tecnología. 

El 2018 también fue un año de grandes avances y descubrimientos científicos:

*Científicos del CONICET descubrieron en San Juan un dinosaurio gigante de más de 200 millones de años. El estudio reveló que la especia apareció, en realidad, cerca de 30 millones años antes que lo que se pensaba, durante el Triásico. La doctora Cecilia Apaldetti – investigadora en el Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO, CONICET-UNSJ) y del Instituto y Museo de Ciencias Naturales (UNSJ)-  es la autora principal del estudio.

*El doctor Diego Fernandez Slezak -investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación (ICC, CONICET-UBA)- desarrolló una App que ayuda a diagnosticar esquizofrenia a través del análisis del discurso de pacientes.

*Jorge Gentili -investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional del Sur- diseñó INUNDApp, una aplicación de “gestión de riesgo” que informar posibles inundaciones la cuenca del arroyo Sauce Corto.

*Como resultado de un trabajo interdisciplinario, científicos del CONICET Mar del Plata y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en conjunto con investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla (IREC) de España, desarrollaron una primera versión de un software para medir la movilidad de los espermatozoides. Este trabajo fue publicado, en la reconocida revista internacional “Reproduction”.

*El CONICET fue parte del desarrollo del segundo magnetómetro criogénico del mundo, clave para la industria petrolera. Cri. Ar es un equipo capaz de medir el paleomagnetismo en rocas en la exploración de hidrocarburos. Se trata de un desarrollo tecnológico argentino de vanguardia liderado por la empresa La.Te Andes en conjunto con el CONICET, la CNEA y la empresa Endeavour Ingeniería.

*Científicos del CONICET Tucumán descubrieron que los aceites esenciales y terpenos derivados de la mandarina, combaten a las bacterias que resisten la acción de antibióticos en el organismo humano.

*Un desarrollo del CONICET y el Hospital ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ permite mejorar el tratamiento de pacientes pediátricos con HIV, de manera sencilla rápida y más económica.

*Investigadores del CONICET, la CNEA, el INTI, la UBA y la UNSAM diseñan plaquetas para experimentos electrónicos que viajan dentro de nanosatélites.

*Expertos del CONICET La Plata y aficionados argentinos lograron captar el instante preciso de la explosión de una estrella. El hallazgo permitió confirmar por primera vez un postulado teórico que desvelaba a la comunidad astronómica mundial.

*Un estudio genético encabezado por científicos del CONICET La Plata logró determinar las ancestrías presentes en el ADN de los argentinos. El trabajo brinda información precisa sobre los niveles de influencia europea, africana y nativa en la estructura de la población actual.

*Científicas del CONICET La Plata lograron un producto antimicrobiano con yerba.
Tras hacer ensayos con el residuo del mate, comprobaron la inhibición del crecimiento de dos bacterias perjudiciales para la salud humana.

*El proyecto internacional ValBio-3D  -dirigido por la investigadora y directora del IMAM, María Cristina Area- busca desarrollar tecnologías eficientes para la producción de biomateriales, integrando bioplásticos y nanocelulosas a partir de residuos de ingenios y aserraderos. El objetivo es obtener materiales sustentables y biodegradables, compatibles con el concepto de la bioeconomía.

*Un fósil de yaguareté de casi 10 mil años de antigüedad fue hallado en la provincia de Formosa. Se trata del uno de los primeros registros fósiles de esta especie en el norte de Argentina y presenta un excelente estado de conservación, según indicaron investigadores del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

*Los trabajos desarrollados por la investigadora del CONICET y directora del IIGHI, Mariana Giordano, serán utilizado como pruebas para el juicio por la verdad impulsado por la Fiscalía Federal del Chaco para que la  “Masacre de Napalpí” sea declarado como delito de lesa humanidad.

*Científicos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR) obtuvieron una nueva variedad de soja denominada Tango 4S, cuya principal característica es que el 60% de sus vainas tienen cuatro semillas.

También, científicos argentinos fueron convocados para integrar equipos de trabajo en diferentes temáticas con impacto social:

*Investigadores del CONICET, de la Fundación Huésped y de la Universidad de Miami formaron un consorcio internacional, financiado por los Institutos de Salud (NIH) de Estados Unidos, para trabajar en tumores asociados al SIDA. De esta forma se podrá determinar, en cada uno de los tumores y modelos experimentales, qué mutaciones tiene, cómo cambia la expresión de sus genes y, de esta forma, se van a poder identificar nuevos potenciales marcadores biológicos que indiquen cómo progresa la enfermedad, e identificar nuevos blancos terapéuticos.

*Integrantes del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza), realizaron el primer Inventario Nacional de Glaciares. El mismo constituye un trabajo sin precedentes en el país dada la complejidad y extensión del territorio explorado: más de 4000 km de cordillera, donde las condiciones de altura, dificultades de acceso y la escasa infraestructura han constituido desafíos para los expertos. El informe fue presentado en Casa Rosada.

*Carolina Vera, Inés Camilloni, Anna Sorenson -investigadoras en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera (CIMA, CONICET-UBA)- Juan Antonio Rivera, Lucas Ruiz –investigadores asistentes en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET –Provincia de Mendoza-UNCU) y Pablo Peri -investigador en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz (CIT Santa Cruz, CONICET-UNPA-UTN)- fueron convocados a participar en la elaboración del Sexto Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Esto convirtió al CONICET en la segunda institución sudamericana que más científicos aporta a los grupos de trabajo del IPCC.

Fuente: DRI CONICET