CAPACITACIÓN

Especialistas del CONICET participaron en el workshop: “Evaluación de la investigación y ciencia abierta en Argentina”

En el encuentro, desarrollado en Mendoza, se analizó la problemática de los sistemas de evaluación científica y académica.


Especialistas y autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación participaron del Workshop: “Evaluación de la investigación y ciencia abierta en Argentina”. Participaron del evento, el vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny, la gerenta de Evaluación y Planificación del CONICET, Cynthia Jeppesen y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano.

En el encuentro, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y organizado por Centro de Estudios de Circulación del Conocimiento Científico (CECIC) perteneciente a esa casa de estudios, se analizaron las reformas que necesitan los sistemas de evaluación científica y académica en Argentina y se acordó adherir a las declaraciones de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA, por sus siglas en inglés) y del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (FOLEC) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

“Es muy importante que tanto investigadores e investigadoras como autoridades hayan estado presentes en este workshop porque el cruce de la discusión entre la evaluación académica y la ciencia abierta debe ser abordado, a pesar de que son dos perspectivas diferenciadas, de manera articulada, ya que el avance de la ciencia abierta no es posible a menos que se produzcan cambios en los incentivos y las orientaciones que tiene cada sistema de investigación. En el caso del CONICET esas tendencias tienen que ver con los incentivos que se dan en el sistema de evaluación”, indicó Fernanda Beigel, investigadora del CONICET y directora del CECIC.

Los y las presentes coincidieron en señalar la urgencia de abandonar los sistemas de evaluación científica y académica más tradicionales en pos de promover una evaluación más orientada a una ciencia socialmente relevante. En ese marco, se decidió adherir a las recientes declaraciones desarrolladas por el FOLEC, titulada “Una nueva evaluación académica y científica para una ciencia con relevancia social en América Latina y el Caribe”, centrada en proponer objetivos, procesos y nuevos indicadores para transformar la evaluación científica en América Latina y el Caribe, y de DORA que reúne una serie de recomendaciones tanto para investigadores e investigadoras como para editoriales, agencias de financiamiento de la investigación y organizaciones que elaboran métricas.

“Las críticas a los sistemas de evaluación más tradicionales, que se podrían catalogar como academicistas, muy ligados a la industria editorial, ha hecho que, en gran parte, la valoración de la ciencia esté ligada al impacto que tiene el resultado de una investigación según el impacto que tiene en las revistas. Eso ha estado en discusión durante los últimos veinte años y la pandemia del COVID-19 ha estimulado este debate en el sentido de pensar mucho más en la relevancia social de la ciencia”, dijo la investigadora, y agregó: “Allí es donde el proyecto de ciencia abierta se engarza con las preocupaciones del sistema de evaluación porque pretende una ciencia más participativa y más relevante socialmente, y es adonde apuntan las declaraciones de FOLEC y DORA. Esta última se dirige a una evaluación responsable de la investigación ligando esto a la relevancia social de la ciencia y la búsqueda de la equidad. El aspecto central de esto tiene que ver con desalentar el uso del impacto de los rankings de revistas e ir hacia indicadores que conjuguen perspectivas cuantitativas y cualitativas”.

En el evento, se reflexionó, además, acerca de la Resolución 2249/14 del CONICET que enmarca la evaluación de las ciencias sociales y humanas en ese organismo y se analizó la diversidad de la evaluación de libros y los requisitos básicos para el despliegue de un tratamiento diferencial entre los artículos científicos y editoriales.

“La declaración de FOLEC agrega algunas preocupaciones para las ciencias sociales y humanas, y un punto que es clave tiene que ver con fomentar el multilingüismo porque esa tendencia tradicional a prestar mucha atención al impacto de la publicación ha sido generalmente escrita y publicada en inglés, dejando de lado las lenguas locales, indígenas y nacionales y eso es una pérdida muy grande en términos de multiculturalidad para la ciencia”, afirmó la investigadora.

Además, durante el workshop se promovió una profunda discusión acerca de las convergencias entre evaluación académica y ciencia abierta tanto en el país como en la región y se debatieron temas como la existencia de métricas complementarias, la incidencia del acceso abierto en la circulación del conocimiento, la diversidad de revistas científicas editadas en Argentina y el peso de las asimetrías del género en la producción del CONICET, entre otros.